
“La evolución de los problemas de seguridad ciudadana hace necesaria la redefinición y puesta al día de las políticas de seguridad, incorporando y profundizando en la participación como un medio para hacer más eficaz la difícil labor de las autoridades y los cuerpos de seguridad del Estado”, explicó Ábalos. El edil recordó que la orientación tradicional en la política de seguridad ciudadana no ha evitado la aparición de como el racismo, la xenofobia o los maltratos, cuyo tratamiento exclusivamente penal no constituye una solución definitiva, por lo que reclamó que la lucha contra la inseguridad ciudadana sea contemplada de forma integral y dé cabida a la participación, recogiendo el espíritu de la Ley sobre Medidas para la Modernización del Gobierno Local.
“Entraríamos así en un nuevo enfoque de la Seguridad Pública con el ciudadano convertido en elemento básico para dar con nuevas políticas de Seguridad Ciudadana como fruto del encuentro de toda la sociedad con las administraciones implicadas en la materia, orientando la actuación hacia el fomento de la convivencia más que hacia los fenómenos puramente delictivos”, afirmó.
Por ello, en la moción que defenderá en el pleno apuesta por un nuevo tratamiento de la seguridad ciudadana para que contemplen la corresponsabilización en la formulación y seguimiento de las políticas. Además, defiende la profundización en la cooperación de los ciudadanos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, por último, potenciar un mayor acercamiento de la administración de la seguridad pública al ciudadano, agilizando su funcionamiento.
En el consejo deberá estar suficientemente representado todo el tejido social de Valencia, contando con las autoridades competentes en la materia, representantes de los distintos Cuerpos de Seguridad y de estamentos como la Judicatura, asociaciones ciudadanas y vecinales, sindicatos y empresarios, educativos, grupos políticos municipales, etc. El Consejo estaría facultado para efectuar funciones consultivas y de asesoramiento a los distintos Cuerpos de Seguridad y deberá estar permanentemente informado de la evolución de los fenómenos que afectan a la Seguridad Ciudadana.
“En definitiva, se trata de un espacio donde lo que hoy existe de forma dispersa y en algún caso voluntarista adquiera carácter oficial, conociendo todos los estamentos allí coordinados la política de seguridad ciudadana en cuya elaboración serían parte protagonista”, concluyó el edil.