
El Consejo Local de Seguridad debería servir como fórmula para instaurar una nueva política de participación y discusión ciudadana de las políticas y los programas en materia de seguridad. Una apuesta por un nuevo tratamiento de la seguridad ciudadana para que contemplen la corresponsabilización en la formulación y seguimiento de las políticas. Además, defiende la profundización en la cooperación de los ciudadanos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, por último, potenciar un mayor acercamiento de la administración de la seguridad pública al ciudadano, agilizando su funcionamiento. El Consejo estaría facultado para efectuar funciones consultivas y de asesoramiento a los distintos Cuerpos de Seguridad y deberá estar permanentemente informado de la evolución de los fenómenos que afectan a la Seguridad Ciudadana.
“Está bien que no esté de acuerdo con la propuesta, pero no que le merezca tanto desprecio”, recriminó Ábalos al concejal Miguel Domínguez después de su airada respuesta a la moción. El principal punto de oposición manifestado por el Grupo Popular fue reivindicar el nombre de Junta de Seguridad Vecinal para el organismo, y no el de Consejo Local de Seguridad, a lo que el representante contestó “podemos cambiar el nombre, si no le gusta Consejo Local de Seguridad y Ustedes prefieren Junta de Seguridad Vecinal; nosotros nos hemos limitado en nuestra propuesta a utilizar la terminología que se utiliza en toda España”. Lo importante es “crear un órgano de participación ciudadana que no sea esporádico y errático”.
El Consejo Local de Seguridad propuesto por el Grupo Municipal Socialista es un organismo previsto y recomendado por la novena asamblea general de Federación Española de Municipios y Provincias, que en la resolución cuarta emitida por la mesa de trabajo dedicada a la seguridad y la movilidad dice: “La FEMP aboga por la necesidad de favorecer la implantación de sistemas participativos mediante el impulso y regulación de los Consejos Locales de Seguridad, como foros de participación, discusión, canalización de propuestas de políticas públicas y evaluación de programas en dicha materia”.