
Clara debe reencontrarse con su hijo Emmanuel, de tres años y medio, del que fue separada por los guerrilleros hace dos años y medio y se encuentra actualmente en un albergue estatal en Bogotá.
Clara y Consuelo fueron entregadas el jueves a una misión humanitaria del gobierno venezolano y de la Cruz Roja Internacional en la selva del Guaviare, que las fue a recoger en helicópteros venezolanos. Esa misma tarde fueron recibidas en el Palacio de Miraflores por el presidente Hugo Chávez en Caracas.
Las dos rehenes liberadas por las FARC denunciaron en sus primeras conferencias de prensa, los métodos de los guerrilleros. Las dos mujeres, mantenidas en condiciones durísimas de cautiverio en la selva durante alrededor de 6 años, forzadas a largas caminatas entre ametrallamientos y bombardeos aéreos, pidieron redoblar los esfuerzos por un canje humanitario que libere a los otros 44 secuestrados considerados canjeables por las FARC, incluida la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt. Clara Rojas afirmó que el secuestro es un "delito de lesa humanidad" y calificó a las FARC de "organización delictiva". La ex parlamentaria Consuelo González dijo que el secuestro "puede ser considerado como una especie de tortura" y denunció que los canjeables hombres son mantenidos encadenados día y noche.
Enlace con la noticia.